Cofepris clausura 33 clínicas ‘patito’ en el Edomex
Vigilancia. Suman 102 unidades sancionadas a nivel nacional, entre marzo del 2022 y agosto del 2024; uno de cada tres establecimientos está en el estado
Vigilancia. Suman 102 unidades sancionadas a nivel nacional, entre marzo del 2022 y agosto del 2024; uno de cada tres establecimientos está en el estado
Digipris permitirá realizar los procedimientos propios de la Cofepris de forma ágil y con mejores prácticas regulatorias; prometen eficiencia y transparencia.
En total, autoridades clausuraron 10 establecimientos, a los que se calificó como “nuevas clínicas clandestinas”
La mayoría de los cierres se concentran en la Ciudad de México
Te explicamos los trámites que debes hacer para obtener los permisos con los que podrás abrir un restaurante en la CDMX con todos los documentos en orden.
La Secretaría de Salud (SS) tiene un acuerdo que contempla una gama de trámites y servicios (gestiones, autorizaciones, expedición de certificados, visitas de verificación, etc.) que le son aplicables, y que deben llevarse a cabo por conducto de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Cofepris realiza de manera continua una estricta vigilancia para verificar que las empresas no infrinjan la regulación
La dependencia explicó que se desconoce cómo estas compañías guardan y conservan los productos médicos que venden en sus sitios.
«¡Si no nos va a ayudar, no nos pongan trabas!” Es el llamado de pequeños emprendedores a autoridades sanitarias como Cofepris, ante el excesivo laberinto de trámites que tienen que enfrentar para abrir un negocio en México. Uno de esos trámites se llama Aviso de Funcionamiento y lo exige la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que dirige Alejandro Svarch.
Actualmente, en el país operan un aproximado de 78 mil consultorios adyacentes a farmacias, de los cuales cerca del 41 por ciento se encuentran en la ilegalidad, es decir, que no cuentan con un aviso de funcionamiento.