Productividad y teletrabajo van de la mano
La normativa que está surgiendo en todo el mundo respecto al trabajo remoto nos dice que sin duda fue uno de los cambios más impactantes en la forma de trabajar de los últimos años.
La normativa que está surgiendo en todo el mundo respecto al trabajo remoto nos dice que sin duda fue uno de los cambios más impactantes en la forma de trabajar de los últimos años.
Grupo Financiero Banorte, una de las instituciones bancarias más destacadas de México, ha decidido sumarse al Programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con el objetivo de promover entornos laborales seguros y saludables.
La OIT midió por primera vez el equilibrio entre vida personal y laboral con los datos oficiales de tiempo invertido en el trabajo, pero también desde la perspectiva de los empleados. México encabeza la lista de naciones con resultados negativos en ambos casos.
En el derecho laboral contemporáneo, se entiende “el derecho a la desconexión digital” como la libertad del trabajador y trabajadora de no tener que conectarse a ningún dispositivo digital o software corporativo, mientras esté en períodos de descanso o vacaciones, o fuera del horario laboral en cualquier momento que así lo sea.
México es el país con mayores niveles de estrés laboral en el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), México ocupa el primer lugar a nivel mundial en estrés laboral, con 75% de su fuerza laboral bajo esta condición. Le siguen China (73%) y Estados Unidos (59%).
El Congreso de la Ciudad de México analizará un punto de acuerdo para solicitar a la Secretaría de Salud local que identifique y atienda los casos de estrés laboral entre los capitalinos.
México ocupa el primer lugar a nivel mundial en estrés laboral, seguido por China, con 73%, y Estados Unidos, con 59%, según la OMS.
La población de México es la más feliz del mundo y tiene uno de los mejores niveles de bienestar mental, pero fuera de la oficina. Es más, mientras 74% de las personas dice sentirse satisfecho con su vida, sólo el 24% considera que tiene un estado alto de productividad en su trabajo, revelan datos del Índice de Salud Mental de Axa 2023.
“El dinero no lo es todo, lo que importa es el bienestar laboral de los trabajadores, así lo ha demostrado la era post COVID”, destacó
Luego de ser superada la pandemia de coronavirus Covid-19, el trabajo híbrido, mejor conocido como home office llegó para quedarse. Es por eso, que según estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), casi 23.000.000 personas se trasladaron hacia el esquema del teletrabajo.