Burnout laboral afecta a casi la mitad de los empleados en México
El estrés laboral crónico lo experimentan con más frecuencia aquellas personas que trabajan exclusivamente en modalidad presencial o remota, frente a quienes laboran de forma híbrida.
El estrés laboral crónico lo experimentan con más frecuencia aquellas personas que trabajan exclusivamente en modalidad presencial o remota, frente a quienes laboran de forma híbrida.
Un clima laboral que afecta la salud mental de los trabajadores genera estrés, desmotivación u conflicto entre empleados y la organización, lo que a largo plazo impacta en el desempeño.
En el Día Mundial de la Salud Mental se estima que el 75 por ciento de los mexicanos lo padecen por ritmo de vida acelerado, problemas económicos y la falta de tiempo para el ocio
El síndrome de burnout es un desgaste emocional que suele presentarse en personas insatisfechas en su trabajo debido al estrés crónico.
Con el fin del verano y la vuelta a la rutina, muchos profesionales se encuentran en un momento clave para reflexionar e incluso replantearse su situación laboral. Este periodo es ideal para reevaluar los objetivos profesionales y tomar decisiones que impacten su futuro.
El pasado 8 de junio, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social publicó en el Diario Oficial de la Federación la Norma Oficial Mexicana NOM-037-STPS-2023 Teletrabajo- Condiciones de seguridad y salud en el trabajo (NOM 037), la cual deberán aplicar todas las organizaciones con empleados que laboren más del 40 por ciento de su tiempo de forma remota.
El 67 por ciento de los colaboradores mexicanos se siente emocionalmente agotado por el trabajo y el 31 por ciento de las personas no se siente realizado con su trabajo, reporta el estudio Reporte de Burnout, elaborado por Buk, plataforma líder en gestión de recursos humanos.
México es el país con mayores niveles de estrés laboral en el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), México ocupa el primer lugar a nivel mundial en estrés laboral, con 75% de su fuerza laboral bajo esta condición. Le siguen China (73%) y Estados Unidos (59%).
75% de las personas en México padece fatiga por estrés laboral, mientras que el 19.3% de la población adulta tiene síntomas de ansiedad severa.