Desglosan «variantes» del home office para tener éxito en su aplicación
El home office tiene distintas modalidades que, de no ser comprendidas, los beneficios serían limitados con riesgos crear ambientes laborales malos, advierte MERCER.
El home office tiene distintas modalidades que, de no ser comprendidas, los beneficios serían limitados con riesgos crear ambientes laborales malos, advierte MERCER.
Después del impacto de la pandemia, la forma de trabajar cambió por completo pues el home office se convirtió en la mejor opción para millones de trabajadores, pero esto también implica ciertos gastos.
A raíz de la pandemia por COVID, numerosos centros de trabajo consideraron como una alternativa emergente el home office, sin asegurar a sus colaboradores condiciones de trabajo saludables, destacó el Doctor Rodolfo Nava Hernández, Coordinador de Salud en el Trabajo de la División de Estudios de Posgrado, Facultad de Medicina de la UNAM.
La dependencia reiteró que la norma sobre riesgos psicosociales en las empresas no tiene el alcance para atender los problemas de salud y seguridad asociados al home office; estos aspectos sólo podrán ser atendidos a través de la norma especial que se está diseñando.
El teletrabajo o home office en México no considera ningún tipo de protección para el empleado por accidente o enfermedad de trabajo, sin embargo, se contempla legislar al respecto para acabar con este vacío.
En 2019 entró en vigor la Norma Oficial Mexicana codificada como NOM-035-STPS-2018. Mejor conocida como la NOM antiestrés. Los objetivos de la NOM 035 son dos:
Empresas no miden la sobrecarga y exceso de horario que solicitan a los empleados
Recuerda que es importante conocer tus derechos laborales, en el marco de la pandemia de coronavirus Covid-19 y el llamado teletrabajo o home office.