Qué hago si mi empresa no cumple con las obligaciones de la Ley de Home Office
Las condiciones de seguridad y salud en el trabajo para el home office entró en vigor este 5 de diciembre 2023
Las condiciones de seguridad y salud en el trabajo para el home office entró en vigor este 5 de diciembre 2023
La norma versa principalmente sobre la seguridad y salud del empleado, condiciones que, tanto la empresa como el trabajador, estarán obligados a establecer
Desde hace algunos meses se trabaja en México la posibilidad de que haya una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT), misma que reduciría la jornada laboral de los trabajadores de 48 a 40 horas, pero en caso de aprobarse, hay un sector que NO tendría 2 días de descanso.
Las organizaciones en México, sean micro, pequeñas, medianas o grandes, puedan cumplir con la NOM-037 deben tomar las medidas correspondientes y otorgar los insumos necesarios a sus colaboradores que realizan home office.
Está claro que las oficinas físicas no desaparecerán tras la pandemia de Covid-19, cuando gran parte de la fuerza laboral se resguardó en sus hogares y trabajó desde ahí, sin embargo, este sector tampoco ha mostrado el ritmo de recuperación esperado debido al home office y los nuevos modelos de trabajo híbrido y móvil, que han provocado que las empresas ahora busquen espacios de menor dimensión.
Nuestras jornadas laborales cada vez son más extensas y exigentes, incluso hasta cuando hacemos home office. En muchas ocasiones el nivel de hiperconexión es desmedido y con demandas que, a veces, no llegamos a cumplir. Si a esto le sumamos la poca autonomía que tenemos para poner límites y para ser dueños de nuestras agendas, la falta de empatía de los jefes y la poca conciencia organizacional de lo que está sucediendo, todos estos factores pueden desencadenar en el Síndrome del burnout.
Tras tres años de pandemia, el ‘home office’ ocupa un lugar cada vez más pequeño dentro del escenario laboral. De acuerdo con datos de OCC Mundial, la página de empleos, únicamente el 5% de los empleados trabaja exclusivamente desde su hogar en 2023; mientras que un 12% más opera bajo un esquema híbrido, con días en casa y oficina.
El teletrabajo aporta flexibilidad a la jornada laboral, pero el trabajo debe hacerse, y la ley ofrece mecanismos a las empresas para garantizar el empleado cumple con su compromiso laboral incluso de forma remota. No hacerlo implica que la empresa pueda tomar medidas como el despido procedente del empleado, incluso en aquellos casos en los que la antigüedad parecía ser una garantía.
Con la inminente entrada en vigor de la Norma Oficial NOM 037 en México, que regula el teletrabajo o home office, las empresas están adoptando soluciones vanguardistas para garantizar el bienestar de sus empleados. Los vales de teletrabajo emergen como una respuesta innovadora, brindando herramientas y recursos para mejorar la experiencia del trabajo remoto.