El estrés laboral dispara la depresión
Uno de cada cinco casos de esta enfermedad mental está causado por una gran presión en el trabajo
Uno de cada cinco casos de esta enfermedad mental está causado por una gran presión en el trabajo
El agotamiento laboral crónico, también conocido como burnout, es una enfermedad ocupacional que se ha hecho más visible en los últimos años a medida que las cargas de trabajo se han incrementado, las jornadas se han extendido y la conciliación con la vida personal se ha convertido en una odisea.
Como lo indica la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año más de 700 mil personas se suicidan. Esta problemática tuvo un aumento durante la pandemia por COVID-19, al menos en nuestro país, pues 2020 se convirtió en el año con más suicidios en la última década. Asimismo, es la cuarta causa de muerte de personas entre 15-29 años, quienes son más propensas a efectuar este acto.
Las empresas que no cumplan con la NOM-035, podrían ser acreedoras a multas de hasta 422,450.00 pesos
Al 85% de los empleados les motiva sentir que su jefe los reconoce y 69% asegura que trabajaría más duro si sus esfuerzos fueran más apreciados. En México, el 63% de los trabajadores admite sentirse estresado y el 23% asegura sentir estrés todo el tiempo mientras trabaja.
El ausentismo y el bajo nivel de compromiso son algunos de los problemas vinculados con las afectaciones a la salud mental que se observan con frecuencia en el espacio de trabajo, pero no son los únicos.
Es sabido que la educación financiera es un tema recurrente entre todas las personas, pues afecta el cómo utilizan créditos, el nivel de endeudamiento que tienen o el cómo administran su dinero, además de la productividad y estrés que presentan en su trabajo; es por ello, que la plataforma digital Créditas decidió hacer un estudio.
¿Tienes que realizar la evaluación de riesgos psicosociales y no sabes por dónde empezar? ¿Tú primera vez? ¿El comité presiona? ¿La inspección aprieta?
Los riesgos psicosociales son unos de los problemas más complejos de abordar para los técnicos de prevención de riesgos laborales. Por desconocimiento o falta de experiencia. Por la presión organizativa. Desde arriba y desde abajo.
Analizamos las principales claves para realizar una evaluación de riesgos psicosociales y cumplir con el criterio:
El estrés laboral es el “pan de cada día” en la mayoría de las organizaciones y no sólo tiene costos económicos relacionados con la gestión de talento y los accidentes de trabajo, también tiene un impacto profundo en el estado de ánimo de las personas y, por ende, en sus resultados.
El estrés durante la jornada laboral genera desordenes físicos y mentales afectando la calidad de vida.