Ponte en Regla busca erradicar coyotaje y extorsión en alcaldía Azcapotzalco
Autoridades jurídicas y de Protección Civil brindaron asesorías a comerciantes para que sus comercios marchen lo mejor posible
Autoridades jurídicas y de Protección Civil brindaron asesorías a comerciantes para que sus comercios marchen lo mejor posible
La falta de cultura de prevención, el desinterés de invertir en mejoras para la seguridad, e incluso posibles casos de corrupción, son las principales causas de que en Zacatecas abunden programas internos de protección civil con fuertes deficiencias que han tenido que ser rechazados debido al riesgo que representa una mala planeación en el tema.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronostica que para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2022 sucederán entre 14 y 19 de estos fenómenos meteorológicos en el océano Pacífico; mientras que en el Atlántico habrán entre 16 y 21. Estas cifras, de acuerdo con el organismo estatal, “representan un mayor número que lo habitual” y añadió que “del total de ciclones que se prevé se pudieran formar en el Pacífico y en el Atlántico, se estima que alrededor de 5 podrían impactar al territorio nacional”.
En redes sociales circulan clips de la forma en que actuaron los niños y niñas durante el movimiento telúrico de 6.1 grados que alertó a Sichuan
Ahora al solicitar su licencia antros y bares con aforos de más de 100 personas deberán tener su programa interno de Protección Civil; alcaldías les resolverán en 5 días
En conjunto, autoridades de los tres órdenes de gobierno revisaron establecimientos para constatar que cumplieran con las normas y actualizaciones
CIUDAD DE MÉXICO.- Para la Temporada de Ciclones Tropicales 2022 en México, 13 de los 19 aeropuertos que conforman la Red de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) estarán en alerta para establecer, en caso de requerirse, los protocolos de seguridad y protección civil a partir de este mes de mayo y hasta al 30 de noviembre del presente año.
Los accidentes de trabajo son provocados por condiciones peligrosas o actos inseguros, pero muchos de estos eventos pueden evitarse si se colabora con la fuerza laboral y se impulsa una verdadera cultura de prevención.
Un sismo lento como el que ocurre en el mar a la altura de Guerrero está legos de poder predecir un terremoto de gran magnitud, señaló el investigador del departamento de Sismología del Instituto de Geofísica de la UNAM, Víctor Cruz Atienza.