No desconectar del trabajo puede afectar al cerebro

Hace tres años que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció como enfermedad el burnout o desgaste profesional, consecuencia de un estrés laboral crónico y de la incapacidad para desconectar del puesto de trabajo. En esa fecha, una encuesta de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) cifraba en el 27 % el porcentaje de trabajadores que corrían el riesgo de padecer estrés laboral crónico. Con la pandemia, los datos empeoraron: el estudio de la firma WTW indica que el 83% de los empleadores en América Latina opinan que el estrés y las afectaciones de salud mental, son el principal riesgo que enfrentan los empleados en el 2022.

Leer más

Incluir el síndrome de desgaste ocupacional en la legislación laboral

Con el fin de atender y prevenir los factores de riesgo psicosocial, la violencia laboral y promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo, la senadora Cora Cecilia Pinedo Alonso propuso reformar el artículo 3 de la Ley General de Salud y los artículos 132 y 513 de la Ley Federal del Trabajo.

Lo anterior, con el objetivo de incorporar el síndrome de desgaste ocupacional dentro de la prevención, orientación, control y vigilancia de los elementos y efectos nocivos en materia de salud mental en el ámbito laboral.

Leer más
  • 1
  • 2