Administración de riesgos por desastres naturales

De acuerdo con la Real Academia de la Lengua, se denomina riesgo a la contingencia o proximidad de un daño. Riesgo es entonces la posibilidad de que suceda un daño o perjuicio y sus posibles consecuencias. Los riesgos se clasifican según su intensidad (algo, moderado o bajo) y la frecuencia con la que pueden ocurrir. Generalmente se refiere en porcentaje.

Leer más

Trámites y permisos necesarios para regularizar o abrir tu negocio

En el mundo de hoy, afectado por la pandemia, la economía se dinamizó por la innovación tanto de productos como de servicios, el comercio electrónico y los avances tecnológicos. Estos aspectos han permitido que las empresas potencien, pero también ha hecho que los gobiernos estén realizando los esfuerzos necesarios para implementar la apertura de nuevos negocios.

Leer más

¿Cuáles son las características que debes evaluar para la localización de un local comercial?

De nada sirve tener una idea innovadora con gran potencial para crear un negocio si no ubicamos las instalaciones de manera idónea para asegurar el éxito. Muchos emprendedores cometen el error de no prestar atención a una de las decisiones más importantes al iniciar un negocio: ¿dónde está ubicado el negocio? 

Leer más

Tragedia en L12, por deficiencias en construcción estructural: Godoy

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) mantiene su postura sobre los trabajos y peritajes que realizó en torno al desplome de un tramo de la Línea 12 del Metro. Durante su segundo informe de actividades, la titular de la dependencia, Ernestina Godoy Ramos, sostuvo que la tragedia fue consecuencia de la deficiencia en el diseño de la construcción estructural y de los materiales empleados para su construcción, lo cual sigue firme y el dictamen pericial no ha sido desvirtuado, aseguró.

Leer más

¿Qué trámites necesitas para emprender un negocio en México?

Las dificultades para encontrar un empleo han hecho que sean muchos los mexicanos que estén valorando la posibilidad de crear sus propios negocios, con el objetivo de ser sus propios jefes y obtener un salario digno que les permita mirar hacia adelante, sin tener que preocuparse por las dificultades que está presentando el mercado laboral mexicano, especialmente desde que estallase la pandemia por el coronavirus.

Leer más