• Según la encuesta aplicada a 427 personas, 80% reportaron estrés, 57% sintieron de ansiedad y 42% padecieron desmotivación y ansiedad.

CIUDAD DE MÉXICO.- A pesar de que el estrés y la ansiedad fueron los principales padecimientos experimentados por los trabajadores en el segundo año de pandemia, 60 por ciento de quienes los presentaron jamás lo externaron a su empleador.

En el estudio “Salud mental y empleo en México”, de la firma Terapify, se señala que el estrés estuvo asociado al riesgo de contagio, a quedarse sin empleo y a las dificultades financieras.

La encuesta se aplicó a 427 personas, de las cuales 80 por ciento refirió que sufrió estrés laboral en el último año, 57 por ciento sintió ansiedad y 42 por ciento ha padecido desmotivación y ansiedad.

Según el estudio, 40 por ciento de los trabajadores demandaron ayuda por estrés laboral, pero la mayoría de las compañías no disponen de profesionales en la materia.

Cristina Raunich, directora de marketing de Terapify, aseguró que los trabajadores no advierten a sus empleadores sobre esta condición debido a que existen estereotipos negativos sobre los padecimientos mentales.

“Las enfermedades mentales tienen una carga negativa muy fuerte y te puedes sentir etiquetado porque tienes un problema de salud mental. Hay miedo y tabú sobre este tema”, comentó.

Clelia García, doctora en psicología, afirmó que a dos años de la pandemia hay mayor sensación de estrés.

“Estamos teniendo la esperanza de que la pandemia va a bajar pero viene un nuevo brote y vuelve a subir, esto le genera al individuo la idea de que nunca va a terminar, que va a pasar mucho tiempo, lo cual lleva a generar sentimientos de depresión y desesperanza”, comentó.

Artículo extraído de: https://lucesdelsiglo.com

Escrito por: Verónica Gascón / Agencia Reforma

Enlace del artículo original: https://bit.ly/3sLNUOt