Los centros de trabajo no están exentos a ser un escenario de accidentes para los colaboradores, en el caso de Julio Hernández, trabajador del sector industrial, hace más de un año sufrió una lesión en su rodilla derecha por la que tuvo que ser sometido a cirugía.

«… sufrí una ruptura de ligamentos de los meniscos, los cuales si me llevaron a una cirugía? el accidente de trabajo es un evento no deseado pero estamos expuestos todos los que trabajamos en el medio de la construcción?» Julio Hernández, Testimonio

Derivado de un accidente de trabajo, surgen las incapacidades que generarán indemnizaciones que deben ser solventadas por la empresa según sea el tipo.

Los accidentes de trabajo pueden producir:

  • Incapacidad temporal: pérdida de facultades o aptitudes que imposibilita parcial o totalmente a una persona para desempeñar su trabajo por algún tiempo.
  •  Incapacidad permanente parcial: es la disminución de las facultades o aptitudes de una persona para trabajar.
  • Incapacidad permanente total: es la pérdida de facultades o aptitudes de una persona que la imposibilita para desempeñar cualquier trabajo por el resto de su vida.

FUENTE: Comité Nacional Mixto de Protección al Salario, CONAMPROS.

«…La empresa y el seguro absorbieron todos los gastos, y estuve incapacitado y se me estuvo pagando mientras yo estuve incapacitado hasta que pues yo regresé otra vez al trabajo y todo normal?» Julio Hernández, Testimonio

En los últimos cuatro años en Tuxpan se han multado por lo menos a cinco empresas por la falta de infraestructura para reducir accidentes de trabajo, tal y como lo marca la Ley 856 para reducir los riesgos de accidentes.

«… La Ley 856 los obliga a contar con un programa de Protección Civil en el cual hacen la medición de riesgos, que deben de tener, las brigadas que deben contener según el número de personas?» José René Téllez Medina, Director de Protección Civil de Tuxpan

El sector empresarial busca capacitar a su personal en materia de seguridad y riesgos, a fin de que esté preparado a cómo actuar ante este tipo de sucesos.

«… Por lo menos uno de los empleados tiene que saber primeros auxilios, porque puede pasar cualquier cosa y nadie sabe, y puede salvar una vida y ese es uno de los temas que estamos viendo ya en capacitaciones?» Raúl Patiño Blanco, Presidente de la CANACO Tuxpan

En casos donde la empresa no quiera hacerse responsable por un accidente de trabajo, el colaborador puede proceder por la vía legal y la empresa u organización puede enfrentar sanciones administrativas, económicas y penales

Artículo extraído de: https://www.meganoticias.mx

Escrito por: Ángel Alberto Hernández Beda

Enlace del artículo original: https://shorturl.at/ordir

Ilustración: macrovector Freepik