El incumplimiento de las normas no solo pone en riesgo la vida de los trabajadores, sino que también implica graves consecuencias legales y económicas para las empresas
San Luis Potosí registró 14,477 accidentes de trabajo durante el último periodo (diciembre 2023) reportado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a nivel federal, con una tasa de incidencia de 1.7 casos por cada 100 trabajadores asegurados. Además, se contabilizaron 5,520 accidentes en trayecto y 57 enfermedades de trabajo, con tasas de 0.7 y 0.01, respectivamente. De estos, un 8% corresponde a accidentes relacionados con el sector de la construcción.
Estas cifras consideran a los 985,572 trabajadores asegurados bajo el seguro de riesgos laborales en la entidad, destacando la necesidad de reforzar las medidas preventivas tanto en centros de trabajo como en los desplazamientos diarios. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), a través de la Dirección General de Seguridad y Salud en el Trabajo, está enfocada en reducir estas cifras mediante estrategias que incluyen la promoción de normas oficiales mexicanas y la asistencia técnica para que las empresas las implementen adecuadamente.
El sector de la construcción en la mira
Las Prácticas Seguras en la Industria de la Construcción han sido destacadas como un eje prioritario para la prevención de accidentes en este sector. Estas prácticas abarcan desde medidas preventivas basadas en ingeniería y administración hasta lineamientos específicos para el diseño y la contratación de obras, considerando la identificación de riesgos, la organización preventiva y el cumplimiento normativo como requisitos indispensables.
El ingeniero civil Ignacio Abraham Gutiérrez, jefe de obra, subrayó que la falta de cumplimiento normativo es un problema recurrente en el sector. “Muchas empresas inician proyectos sin cumplir con las normativas de seguridad, lo que aumenta significativamente los riesgos. Los accidentes suelen ser resultado de actos inseguros por parte de los trabajadores, como descuidos o negligencias, o de condiciones inseguras en la maquinaria o herramientas”, explicó.
Gutiérrez enfatizó que alrededor del 98% de los accidentes se originan en actos inseguros, mientras que el resto se debe a fallas en equipos o infraestructura. A pesar de que existen 37 normas oficiales aplicables a los centros de trabajo, incluyendo la construcción, su implementación sigue siendo insuficiente.
Impacto humano y económico
El incumplimiento de las normas no solo pone en riesgo la vida de los trabajadores, sino que también implica graves consecuencias legales y económicas para las empresas. Desde multas hasta indemnizaciones, las repercusiones pueden ser devastadoras para las compañías. “Es fundamental que tanto trabajadores como empresarios comprendan los riesgos asociados a sus actividades y adopten medidas preventivas desde el inicio de cada proyecto”, agregó el ingeniero.
En este contexto, el pasado jueves, el personal de la dependencia en conjunto con Protección Civil de la Capital, Policía Municipal y Cruz Roja, atendió un reporte sobre un accidente ocurrido en una obra ubicada en la Calle Santos Degollado, donde dos trabajadores cayeron de un andamio mientras realizaban labores de construcción. Lamentablemente, uno de ellos, de 33 años, perdió la vida, mientras que el otro fue trasladado para recibir atención médica.
Este trágico suceso pone de manifiesto la gravedad de la situación en el sector, donde la falta de medidas preventivas adecuadas y el incumplimiento de las normativas de seguridad siguen siendo factores de alto riesgo. Las autoridades correspondientes informaron que continuarían con la investigación para determinar las causas del accidente y garantizar que se cumplan con las medidas de seguridad laboral, reforzando así la necesidad urgente de mejorar las condiciones de trabajo y la implementación de prácticas seguras.
Artículo extraído de: https://oem.com.mx
Escrito por: Juana María Olivo
Enlace del artículo original: https://shorturl.at/JefYP
Fotografía: bearfotos Freepik