Actualmente existen 44 Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) en materia de seguridad laboral

Cada 28 de abril, en el marco del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, una conmemoración impulsada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se recuerda la importancia de cumplir las normas que protegen la integridad de los trabajadores y previenen accidentes laborales.

En México, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) es la encargada de establecer estas regulaciones, que incluyen la implementación de medidas de seguridad, capacitación constante y el uso de equipos de protección adecuados.

¿Qué regula la seguridad laboral?

El capacitador de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Tomás de Jesús Álvarez Esparza señaló que actualmente existen 44 Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) en materia de seguridad laboral.

Entre ellas destaca la NOM-031, que regula las condiciones de seguridad en el sector de la construcción, abarcando actividades como trabajos en altura, excavaciones, espacios confinados y el manejo de maquinaria pesada.

Álvarez Esparza advirtió que estas normas también aplican a labores de mantenimiento y reparación, ampliando su alcance a diversas áreas de riesgo.

Menos accidentes laborales en Tamaulipas

En 2024, Tamaulipas registró ante el IMSS 10 mil 32 riesgos de trabajo, cifra 38% menor a la reportada en 2023 (16 mil 286 casos). De estos, cinco 789 correspondieron a hombres y cuatro mil 243 a mujeres.

Con ello, Tamaulipas se colocó en el octavo lugar nacional en incidentes laborales, por debajo de entidades como Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Estado de México y Nuevo León.

¿Por qué ocurren los accidentes laborales?

De acuerdo con Álvarez Esparza, el 96% de los accidentes son provocados por actos inseguros de los propios trabajadores.

Además, destacó que para que una empresa crezca y acceda a mejores contratos, es indispensable cumplir con las normas de seguridad y salud.

Capacitar y certificar al personal operativo no es un gasto: es una inversión. Desde hace años en la CMIC ofrecemos programas de formación en supervisión, control de obra y seguridad industrial”, añadió.

La seguridad como motor de productividad

Como ejemplo, mencionó los trabajos en altura: a partir de 1.80 metros sobre el nivel del piso, la NOM-009-STPS-2011 exige el uso de arnés de cuerpo completo. Sin embargo, muchos trabajadores ignoran esta obligación, aumentando el riesgo de accidentes graves.

Además, recordó que la seguridad no solo aplica en el trabajo: en casa también se deben aplicar principios básicos de prevención, especialmente al realizar tareas de mantenimiento.

Actualizaciones en la legislación laboral

En los últimos años, varias reformas han fortalecido los derechos laborales en México:

  • NOM-017-STPS: regula el uso obligatorio del equipo de protección personal
  • NOM-006-STPS: establece límites para la manipulación de cargas manuales (20 a 30 kg). Aunque en la práctica, por ejemplo, los sacos de cemento superan esos límites
  • NOM-035-STPS: aborda los riesgos psicosociales, promoviendo entornos laborales libres de violencia, acoso o hostilidad

Se promulgó la Ley Silla, que garantiza el derecho de los trabajadores, especialmente en comercio y servicios, a contar con un asiento durante su jornada laboral.

Se tipificó la explotación laboral como delito en 2024, sancionando jornadas excesivas y abusos patronales. Se amplió el derecho a vacaciones: 12 días en el primer año de trabajo, aumentando dos días por cada año subsecuente.

Se reguló el trabajo en plataformas digitales (Uber, DiDi, Rappi), incorporando un nuevo capítulo en la Ley Federal del Trabajo para mejorar sus condiciones laborales. Además, está en análisis una iniciativa para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.

Invertir en especialistas que implementen normas de salud y seguridad en Tamaulipas no es opcional: es un requisito para la supervivencia y competitividad de las empresas”, concluyó Álvarez Esparza.

Artículo extraído de: https://oem.com.mx

Escrito por: María Macías

Enlace del artículo original: https://shorturl.at/1keNW

Ilustración: maniacvector Freepik