Digitalizan trámites de protección civil
Se busca simplificar procesos y facilitar la apertura de negocios: Gobierno Digital
Se busca simplificar procesos y facilitar la apertura de negocios: Gobierno Digital
Más de siete mil planteles públicos y privados tienen que plasmar en un programa los riesgos a los que están expuestos; de no tenerlo podrían ser suspendidos.
Los registros del IMSS revelan que los riesgos de trabajo tuvieron un fuerte aumento en 2022, tanto en los casos de accidentes en los centros laborales como en los trayectos. Especialistas en salud ocupacional advierten que todavía falta mucho camino por recorrer para fomentar una cultura de prevención en el país.
Representantes de bares y antros en la Ciudad de México pidieron mayor comunicación con el Gobierno capitalino y el Congreso, a fin de atender los vacíos que hay en la actual legislación de establecimientos mercantiles sobre protocolos de actuación, además solicitaron tener contacto directo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
José de Jesús Rodríguez Cárdenas, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México, considera que las reformas a la Ley de Gestión Integral de Riesgo y Protección Civil que aprobó el Congreso capitalino representan un gran avance en materia de desregulación, que se alcanzó después de un diálogo no sólo con los legisladores capitalinos, sino con el gobierno que encabezaba Claudia Sheinbaum, antes de renunciar por su campaña de corcholata.
La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México ha llevado a cabo un total de 745 inspecciones laborales en centros de trabajo desde enero hasta julio de 2023. Estas inspecciones se originaron a partir de quejas y denuncias relacionadas con la vulneración de derechos laborales en la capital.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México emitió el acuerdo por el que se dan a conocer los términos de referencia para la elaboración de Programas Internos de Protección Civil para construcciones con instalaciones especializadas para atención de población vulnerable.
Unidades habitacionales, mercados, hospitales, escuelas, parques de diversiones o inmuebles destinados al servicio público deberán, obligatoriamente, actualizar o crear su Programa Interno de Protección Civil (PIPC).
El secretario del Trabajo de Nuevo León, Federico Rojas Veloquio, se reunió con el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López y sus homólogos de la Región Norte 2 conformado por los estados de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas en dónde buscarán impulsar la participación de empresas en el programa Federal de Verificación Laboral Voluntaria (Velavo).