Los buenos hábitos como principal preventorio de la salud

El creciente campo de la epigenética sostiene que la persona es el resultado de las situaciones que le suceden en la vida y la forma de reaccionar a ellas, y que estas experiencias cambian la forma en la que sus genes actúan. Los genes se activan o no dependiendo de las experiencias y, a la vez, ambos, -experiencia y genética-, se retroalimentan. Siguiendo esta teoría, la enfermedad es la expresión externa, corpórea, de un desbalance. Es el cuerpo alertando que algo no está bien. Por las Lic. en Psicología Mailén Barreto, Mariela Garabello y Melody Varisco.

Leer más

15 profesiones con mayor riesgo de suicidio

Como lo indica la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año más de 700 mil personas se suicidan. Esta problemática tuvo un aumento durante la pandemia por COVID-19, al menos en nuestro país, pues 2020 se convirtió en el año con más suicidios en la última década. Asimismo, es la cuarta causa de muerte de personas entre 15-29 años, quienes son más propensas a efectuar este acto.

Leer más