Estas son las colonias en mayor peligro por la falla Plateros-Mixcoac
Una investigación de la UNAM reveló el posible origen de los microsismos que han estado ocurriendo en la CDMX
Una investigación de la UNAM reveló el posible origen de los microsismos que han estado ocurriendo en la CDMX
Al ser la Ciudad de México un lugar sísmico, es vital recordar lo importante que es tener edificios seguros que cumplan con las normativas de construcción, aunado a la importancia de que los compradores tengan la cultura de revisar que el inmueble esté en óptimas condiciones y cumpla con la ley.
Este martes se cumplieron 37 años del terremoto de 1985 y cinco años del sismo de 2017, ambos con trágicas consecuencias en la Ciudad de México, el primero tuvo una magnitud de 8.1 y el segundo de 7.1.
La titular de la SGIRyPC dijo que el cambio se debe a que se han impulsado acciones para mejorar la cultura de la prevención y la participación de la población en ejercicios como los simulacros.
El Simulacro Nacional 2023 está a punto de realizarse, y resulta esencial estar al tanto de los detalles clave. En esta nota, te proporcionaremos información sobre la fecha y hora en que se activará la alerta sísmica.
n septiembre sonará la alerta sísmica en la CDMX. La razón es por el segundo Simulacro Nacional de 2023, que se realiza cada año en conmemoración a los tres temblores que sacudieron a la capital del país en 1985, 2017 y 2022.
Una parte del proyecto consistirá en proporcionar capacitación a los profesionales de los servicios de emergencia en técnicas de rescate acuático, rescate en fosas, rescate vehicular y rescate vertical.
Protección Civil del Estado de México describió los elementos necesarios que debe contener una mochila para emergencias
Desde hace algunos días el volcán Popocatépetl, que tenemos tan cerquita, anda bravo: ha registrado miles de exhalaciones, explosiones moderadas y leves, etc.
Don Goyo despertó y con él activó en muchas personas incertidumbre, temor o angustia. Las autoridades decretaron la fase 3 del semáforo amarillo, comenzaron con un proceso de revisión de rutas de evacuación y la supervisión de albergues temporales. La ciencia indica que los riesgos aún son bajos, y la cultura de prevención permite anticiparse para reducir el impacto de los daños en caso de una eventualidad mayor.