Jornada laboral: ¿Home Office obligatorio en las empresas?
La pandemia trajo consigo el cambio en materia laboral, obligando a las empresas a adoptar el modelo de home office.
La pandemia trajo consigo el cambio en materia laboral, obligando a las empresas a adoptar el modelo de home office.
México es el país con mayores niveles de estrés laboral en el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), México ocupa el primer lugar a nivel mundial en estrés laboral, con 75% de su fuerza laboral bajo esta condición. Le siguen China (73%) y Estados Unidos (59%).
En la mayoría de las nuevas disposiciones legales para el mundo del trabajo en el país, las compañías cuentan con un bajo nivel de cumplimiento, lo que las pone en riesgo de sanciones. Todo esto a pesar de que en algunos casos se trata regulaciones con varios años de vigencia.
Si estás buscando un lugar para trabajar en línea, México podría ser tu destino ideal. Seis ciudades mexicanas que cumplen con los elementos necesarios para realizar tu labor y además, ofrecen la oportunidad para combinar: trabajo, cultura, diversión y descanso, que mejora la calidad de vida.
Las extensas horas de trabajo y las cargas laborales excesivas son algunas de las causas primarias de estrés y desgaste psicológico más frecuentes en México, ya que al menos el 43% de los trabajadores del país reportan experimentarlas.
Muchas empresas han optado por un esquema laboral híbrido, es decir, que los empleados laboren tres días en la oficina y dos de manera remota, con lo cual evitan cumplir con la normatividad en teletrabajo.
El objetivo de la NOM-037 es regular las condiciones laborales de las personas que trabajan de forma remota.
De acuerdo con datos del INEGI, alrededor del 23% de los puestos laborales en México son susceptibles de realizarse en home office, dando como resultado un estimado de 13 millones de trabajadores bajo este esquema.
Las áreas de atracción de talento en las empresas se enfrentan a escenarios donde el cambio es lo único constante y la adaptación es fundamental para lograr estabilidad y fidelidad en una compañía, de ahí que deberán parecerse cada vez más al marketing, aseguró la firma Natura & Co.
Desde la llegada de la contingencia sanitaria, provocada por el COVID-19, miles de empresas alrededor del mundo se vieron obligadas a trasladar sus esquemas y prácticas laborales al mundo digital. Con la modalidad de home office, los colaboradores encontraron nuevas estructuras, metodologías y herramientas de trabajo que permitieran favorecer la comunicación y gestión de equipos, pero también, eventualmente, necesitaríamos una ley o programa que los protegiera.