Cómo reconocer las señales del agotamiento laboral y reducir el burnout
El estrés crónico puede provocar malestar y desgano en el trabajo. Los expertos ofrecen consejos para combatir esta sensación
El estrés crónico puede provocar malestar y desgano en el trabajo. Los expertos ofrecen consejos para combatir esta sensación
En México ha habido suicidios por esa causa, señala Zepahua De la Cruz
El síndrome de burnout, también conocido como síndrome del quemado, es considerado como un padecimiento derivado del estrés crónico en el entorno laboral.
Jordi Alemany, experto en negocios y empresas, ha explicado en el podcast Be Skiller cómo identificar las tres fases de este agotamiento crónico
El estrés laboral crónico lo experimentan con más frecuencia aquellas personas que trabajan exclusivamente en modalidad presencial o remota, frente a quienes laboran de forma híbrida.
El estrés laboral sigue siendo un desafío para las empresas, y en 2024 se ha intensificado, afectando a casi seis de cada 10 trabajadores, según el informe “Impacto del estrés laboral en los colaboradores” de OCC.
Sólo 11% de las personas afirma que el estrés provocado por el trabajo disminuyó el año pasado, una buena parte percibió un aumento derivado de cargas y jornadas laborales excesivas.
La OMS alerta que en países como México el estrés laboral afecta a 7 de cada 10 empleados.
Cerca del 67% de los mexicanos experimentan burnout
En la región de América Latina se registran índices de hasta 40% en burnout. Así puede prevenirlo en su organización.