Por concepto de licencias de publicidad exterior, el Gobierno de la Ciudad de México debería recibir, al menos, 200 millones de pesos al año.

Así lo consideró Jorge Carlos Negrete, presidente de la Fundación por el Rescate y Recuperación del Paisaje Urbano (FRRPU) quien indicó que el nuevo Reglamento de la Ley de Publicidad Exterior de la Ciudad de México contempla que las empresas deben pagar derechos por instalar sus anuncios.

Negrete consideró que el Gobierno capitalino debería empezar a recaudar de inmediato luego de que por más de 10 años algunas empresas no han pagado derechos.

Publicado el reglamento ya tiene que estar abierta la caja en el sentido que ya tienen que empezar a pedir las licencias porque ni las vallas, ni los tapiales, ni los muros, ni los anuncios espectaculares podrían funcionar sin licencia, se supone que ya está la ley, que deberían estar pidiendo sus licencias y PATRS y pagar la contraprestación que tienen que estar pagando”, señaló.

Los recursos podrían utilizarse para robustecer el equipo encargado de verificar la legalidad de los anuncios puesto que actualmente sólo se cuenta con unos 30 inspectores para toda la capital, agregó.

Ganancias anuales por publicidad exterior en CDMX

Negrete indicó que el negocio de la publicidad exterior genera ganancias por unos 4 mil 500 millones anuales.

En conferencia de prensa, el académico urgió a que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) ponga en funcionamiento la plataforma digital contemplada en el reglamento en donde serán públicos los datos de anuncios, licencias y ubicaciones.

Sería una herramienta muy importante para toda la industria porque podrías saber cuáles son el total de las empresas que están autorizadas para funcionar en la Ciudad de México, cuáles son todos los anuncios que tienen, en dónde están, cuáles licencias cuentan y cuáles son las vigencias de las licencias, entonces, como autoridad puede ver si la licencia ya se venció y al día siguiente se tendría que estar haciendo la visita y clausurar”, señaló.

Alerta exceso de discrecionalidad

Negrete alertó que el nuevo reglamento concede demasiada discrecionalidad a la Seduvi para decidir formatos, licencias, cantidades y ubicaciones.

Indicó que el nuevo ordenamiento relega al Consejo de Publicidad Exterior, que antes tenía voto para decidir, a un simple órgano consultivo para dar opiniones.

El reglamento no está elaborado para que la ley sea realmente la herramienta que necesitábamos para que la Ciudad de México tuviera menos espacios publicitarios, sino lo que hace es que le da una enorme discrecionalidad a la Seduvi, a la autoridad, para que determine los lugares, las condiciones y los formatos y esa enorme discrecionalidad abre una puerta al amiguismo y la corrupción”, expresó.

Artículo extraído de: https://www.excelsior.com.mx

Escrito por: Jonás López

Enlace del artículo original: https://bit.ly/3NXRdym

Ilustración: Marikray / PIXABAY