En 2024 se reportaron 352 mil accidentes de trabajo en el país, la mayoría por mal uso o incumplimiento de protocolos de seguridad

En México en 2023 se reportaron 352 mil accidentes de trabajo. De acuerdo al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) las principales causas son el mal uso o incumplimiento de protocolos de seguridad por parte del trabajador.

Del total de accidentes 44 mil 154 se registraron en la Zona Metropolitana de la CDMX40 mil 410 fueron en Jalisco y 23 mil 802 en Nuevo León, sobre todo en las industrias de transformación, en las actividades de comercio y en las empresas contratistas.

Ocho de cada diez sucesos ocurren por un descuido o acción inapropiada del trabajador como la adopción de posiciones peligrosas, fallas en el aseguramiento de equipo u operación de maquinaria a velocidades inseguras”, comentó Iraís Ortíz, consultora de Midot México.

Ante este escenario se hace necesaria la identificación de las zonas o escenarios de mayor riesgo en los centros de trabajo y emprender acciones preventivas para que los trabajadores las conozcan y sepan cómo operar con la mayor seguridad.

A través de la prueba de Seguridad que realiza esta firma especializada en desarrollar e implementar soluciones para evaluar integridadestabilidad y seguridad laboral, “se detectó que los principales detonadores de conductas inseguras de los trabajadores son: baja capacidad de evitar riesgos baja tolerancia al estrés”.

En dichas evaluaciones se analiza un elemento común: que los colaboradores mantienen la creencia de ser infalibles y subestiman los riesgos latentes en un puesto de trabajo.

La también especialista en Ciencias en Salud Ocupacional, Seguridad e Higiene y asesora externa de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), refirió que de acuerdo con el Reporte de Tendencias de Seguridad de Midot, entre los comportamientos que ponen en riesgo a los colaboradores y que se observan en los centros de trabajo, son:

  • Personal impulsivo, con baja capacidad para soportar entornos estresantes.
  • Baja concentración en tareas que demandan atención.
  • situaciones cotidianas que contrarias a las creencias de infalibilidad, los hacen propensos a los accidentes laborales.

Por otra parte, Irais Ortíz señaló que más allá de las tareas preventivas en los centros de trabajo y dar capacitación tradicional, se requieren acciones de concientización entre los trabajadores sobre las consecuencias de una conducta insegura.

También de mejoras en los procesos de comunicación interna y la presencia de líderes laborales que promuevan los escenarios de trabajo seguros y realicen evaluaciones constantes.

Señaló la especialista que con medidas de esta naturaleza se podría disminuir la cifra de los más de 352 mil accidentes de trabajo reportados por el IMSS, donde los más afectados son las manos y muñecas, con más de 96 mil percances.

El tobillo y el pie, con más de 51 mil accidentes; la pierna, con más de 43 mil y la cabeza, con 41 mil accidentes.

“La prevención debe partir también, de manera indudable, de un cambio en la cultura laboral y de precaución por parte del trabajador”, dijo.

Midot es una empresa multinacional de origen israelí. Se especializa en desarrollar e implementar soluciones confiables que evalúan la integridad, estabilidad, seguridad laboral y los comportamientos inadecuados en el entorno laboral.

Artículo extraído de: https://www.elsoldemexico.com.mx

Escrito por: Bertha Becerra

Enlace del artículo original: https://shorturl.at/RNHAU

Ilustración: macrovector Freepik