El secretario del Trabajo, Marath Bolaños, dijo que entre el 2 de junio y el 7 de julio de 2025, se realizarán una serie de foros en todo el país, en donde participarán trabajadores, patrones y académicos

En una comida en la que el Gobierno federal citó a representantes sindicales para conmemorar el Día Internacional de Trabajo, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, anunció que la jornada laboral de 40 horas semanales comenzará a aplicarse de manera paulatina hasta que sea una realidad en 2030.

Tras recordar a los mártires de Chicago (por quienes se conmemora el Día Internacional del Trabajo) y su demanda de reducir la jornada laboral a ocho horas, Marath Bolaños, dejó en claro que “reducir las horas de trabajo no disminuye la productividad ni reduce el valor generado, lo que hace es resignificar la existencia de los trabajadores devolviéndoles horas de su vida y revalorizando el trabajo que realizan semana a semana”.

«Me entusiasma anunciar que por instrucciones de nuestra presidenta la doctora Claudia Sheinbaum, comenzaremos con la instauración paulatina y gradual de la semana laboral de 40 horas en nuestro país» -Marath Bolaños, secretario del Trabajo y Previsión Social

“Reduciremos de manera gradual la semana laboral hasta llegar a más tardar en enero de 2030 a un promedio de 40 horas semanales”, detalló.

Para implementar la reducción paulatina, dijo, entre el 2 de junio y el 7 de julio de 2025 se realizarán una serie de foros en todo el país, en donde participarán trabajadores, patrones y académicos “para construir una propuesta de cómo llegaremos gradualmente, paulatinamente a la semana laboral de 40 horas”.

Al Salón de la Tesorería en Palacio Nacional, llegaron líderes sindicales como el secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, Isaías González Cuevas; el presidente del Congreso del Trabajo, Reyes Soberanes Moreno; el secretario del Sindicato Nacional de Telefonistas de la República Mexicana, Francisco Hernández Juárez; el secretario de la Confederación de Trabajadores de México, Alfonso Cepeda Salas; el secretario del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, Luis Ricardo Aldama; entre otros.

Bolaños López expuso que “el bienestar personal y colectivo sólo puede surgir con la construcción de un balance equilibrado entre el trabajo, el descanso y el disfrute” y con la reducción de la jornada laboral se atenderá una demanda histórica de las y los trabajadores mexicanos que está presente desde hace un siglo.

González Cuevas resaltó la importancia de reducir la jornada laboral al contrastar el tiempo que invierten las personas en el transporte público para trasladarse a sus centros de trabajo. Dijo que hay personas que invierten 40 días del año solo en transporte “y ahí se les va la vida”. 

Al dirigirse a los sindicalistas, la presidenta Claudia Sheinbaum no perdió oportunidad para destacar reformas laborales impulsadas por la 4T como el aumento a más del doble en el salario mínimo, la eliminación del outsourcing, y la creación de un fondo de pensiones. 

Además, explicó que su gobierno tiene otras apuestas como que el salario mínimo alcance para 2.5 canastas básicas en 2030, la equidad laboral entre hombres y mujeres. y erradicar la precariedad laboral en sectores como plataformas digitales, trabajo de limpieza y sector agrícola. 

“Todas estas grandes reformas que hemos hecho se han hecho por consenso de las empleadoras, los empleadores y los trabajadores y sus representaciones. Y queremos esta también sea una reforma por consenso, por eso el día de hoy lo que abrimos son las mesas de trabajo”, remató.

Artículo extraído de: https://oem.com.mx

Escrito por: Atzayacatl Cabrera

Enlace del artículo original: https://shorturl.at/o5bVc
Ilustración: pikisuperstar Freepik