El Instituto de Verificación Administrativa colocó sellos de clausura en oficinas en el centro de Coyoacán, por no contar con el uso de suelo necesario.
El Instituto de Verificación Administrativa (Invea) colocó sellos de clausura en oficinas en el centro de Coyoacán, por no contar con el uso de suelo necesario.
Personal del Invea acudió ayer como parte de una supervisión iniciada en el domicilio de Madrid 169, frente a los Viveros de Coyoacán.
REFORMA publicó en noviembre que vecinos de la Colonia del Carmen habían presentado una queja ante el Instituto, después de que la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) acreditó que se transgredía el uso de suelo.
“Los trabajos de construcción y demolición en un predio que se encuentra en una zona de conservación patrimonial, aunado a la presunta contravención al uso de suelo”, indicó la PAOT en una investigación.
De acuerdo con las normas, en la Colonia del Carmen, el predio tiene un uso de suelo autorizado Habitacional Unifamiliar.
“El uso de suelo para oficinas se encuentra prohibido por el Programa Parcial de Desarrollo Urbano y no cuenta con Certificado de Uso de Suelo que lo certifique como permitido, contraviniendo lo dispuesto en la Ley de Desarrollo Urbano”, precisó la Procuraduría.
En un recorrido, la dependencia acreditó que operaban oficinas.
“Corresponde a la Alcaldía Coyoacán sustanciar el pronunciamiento administrativo, así como imponer las medidas de seguridad y sanciones correspondientes”, planteó la PAOT.
Los vecinos requirieron la intervención de la alcaldía, que notificó haber iniciado una verificación, todavía en proceso.
La PAOT consultó con la entonces Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) si había otorgado algún certificado para la operación de las funciones, lo que fue descartado.
Con la colocación de los sellos, los responsables del domicilio fueron convocados para presentar documentación que acrediten si cuentan con la zonificación para despacho.
Los vecinos señalaron que defenderán el carácter habitacional de la calle, como está marcado por la normatividad urbana, en particular en el tramo entre las avenidas México y Universidad.
En semanas recientes, habitantes acusaron que la actividad en las oficinas se había intensificado, con afectaciones para ellos.
Artículo extraído de: https://lucesdelsiglo.com
Escrito por: Ulises Azael Librado Luna
Enlace del artículo original: https://shorturl.at/GQ9cR
Ilustración: OpenClipart-Vectors PIXABAY