Padecen en silencio de estrés laboral
- Según la encuesta aplicada a 427 personas, 80% reportaron estrés, 57% sintieron de ansiedad y 42% padecieron desmotivación y ansiedad.
El home office ha beneficiado a miles de trabajadores ya que les permite ahorrarse el tiempo de traslado a las oficinas. Sin embargo, existen contrapuntos: la extensión de la jornada laboral.
Este miércoles 16 de febrero de 2022 se dio a conocer que en Bélgica ya se llegó a un acuerdo para aplicar las jornadas laborales de 4 días a la semana, además de flexibilizar los horarios para dar “más libertad a los empleados” con el fin de aumentar la tasa laboral.
Las y los colaboradores están enfrentando su propia pandemia: el estrés laboral en México, un problema que podría dejar graves repercusiones.
Agotamiento, falta de motivación y miles de horas de oficina no representan eficacia, según lo demuestran los datos de la de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), ya que pese al alto índice de estrés laboral en México, el país es uno de los menos competitivos.
Los primeros meses de cada año suponen un reto importante para las empresas, principalmente para reabastecer sus cadenas de suministro y atender las demandas de los consumidores buscando devolver o cambiar algún regalo de las fiestas decembrinas, lo que pone una mayor presión a las cadenas de valor de las empresas para operar al máximo.
Las organizaciones deben tomar cartas en el asunto, si quieren recuperar y superar los niveles previos al confinamiento, señala Matías Carrocera.
El alcalde, de la delegación Miguel Hidalgo, informó que se elabora un programa con el objetivo de brindar seguridad a los niños en el regreso a clases presenciales.
Por no contar con dictamen de uso de suelo, derivado de la falta de estacionamiento, el gobierno de Ensenada clausuró la sucursal de Cinépolis Plaza Marina, que se ubica en la zona centro.
CCE y COPRED firmaron un convenio para garantizar inclusión y seguridad de trabajadores del sector privado.
Las empresas deben tomar conciencia del impacto de la hiperconectividad y medir si su productividad proviene de una mayor eficiencia o sólo de que las personas trabajan más horas