Consternación por la Muerte de un pequeño en preescolar

Después del accidente en un preescolar de Jocotepec, donde una barda cayó sobre un niño y le causó la muerte, la Asociación Civil Mexicanos Primero urgió a la Secretaría de Educación Jalisco a que atienda mil 850 planteles, que ameritan desde intervenciones mayores a obras de mantenimiento. Un diagnóstico del 2023 reveló en su momento que 16 de cada 100 planteles carecían de al menos uno de los cuatro servicios básicos.

El estudio de MEJOREDU (2023) fue difundido en medios de comunicación y entregado a la Secretaría de Educación hace dos años. Evaluaba el acceso a servicios de agua, sanitarios, lavamanos y electricidad.

La Asociación Civil Mexicanos Primero Jalisco (MPJ) expresó su indignación ante la muerte del menor estudiante del preescolar “Carmen Torres Veliz”, en el municipio de Jocotepec, Jalisco. 

Mediante un comunicado Itzia Gollás Núñez, directora de Mexicanos Primero Jalisco, lamentó lo ocurrido y agregó: “Extendemos nuestras más sinceras condolencias a sus familiares, compañeros y docentes. Exigimos a las autoridades, no solamente brindar apoyo y acompañamiento en estos momentos a la familia del menor y su comunidad escolar, sino también dar respuesta inmediata para garantizar que las y los estudiantes en Jalisco puedan ejercer su derecho a la educación en un entorno seguro y digno”. 

Destacó que “este hecho no puede quedar impune; es urgente que se realicen las investigaciones correspondientes, se establezcan responsabilidades, como se han comprometido tanto el gobernador, Pablo Lemus, como el secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes. Así mismo, instamos a que se tomen medidas inmediatas para evitar que situaciones tan lamentables como esta se repitan”.

Recordó que en octubre del 2023 y ante el mismo Secretario de Educación en Jalisco presentaron “el estudio cualitativo que realizamos en colaboración con académicos del ITESO y de la UDG, ¿Qué necesitan las escuelas primarias públicas en Jalisco? Estudio de casos de percepción de necesidades educativas post pandemia en las 12 regiones de Jalisco” y justo en el apartado de hallazgos sobre Condiciones de infraestructura, mobiliario y equipamiento, agregó, “los agentes educativos que participaron destacaron como prioritarios varios aspectos del entorno y las condiciones físicas de las escuelas que repercuten en el desarrollo y seguridad de las y los estudiantes. Entre los problemas más recurrentes se mencionaron los espacios limitados o estrechos, los sanitarios deficientes y sucios, así como la falta de mantenimiento general de las instalaciones”.

Desde entonces, refirió, “el estudio evidenció varias deficiencias en la infraestructura de las escuelas, tales como grietas en el suelo, cemento deteriorado y la falta de pintura en las paredes y bardas en mal estado. Estas condiciones no solo reflejan un claro abandono, sino que también dificultan ofrecer un entorno seguro, armónico y atractivo que favorezca el aprendizaje. Las escuelas deberían ser espacios donde los estudiantes puedan desarrollarse plenamente, y las condiciones ya mencionadas generan un ambiente que dificulta este crecimiento”.

Mexicanos Primero reconoce el reciente anuncio de la Secretaría de Educación Jalisco y del Fondo para la Infraestructura Educativa de Jalisco (FINEDUC), quienes se han comprometido a intervenir durante este año en 350 escuelas de manera profunda y realizar mantenimiento en mil 500 más, con un presupuesto de cinco mil millones de pesos. 

Pero si aclaró que “es fundamental que esta intervención se ejecute de manera eficiente, efectiva y rápida, garantizando que las obras y mejoras prioricen la atención de todas las escuelas que más lo necesitan, lo cual requiere partir de diagnósticos oportunos y criterios de atención claros”, agregó  Gollás Núñez, quien reiteró que: “Es urgente que las autoridades correspondientes tomen medidas inmediatas para mejorar las condiciones de infraestructura en las escuelas de educación básica en Jalisco. No podemos permitir que las niñas y niños sigan aprendiendo en condiciones que ponen en riesgo su salud, su desarrollo e incluso su vida”.

Recordó además que en junio de 2023, el hoy gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, firmó seis compromisos por la educación planteados por nuestra asociación, entre los cuales se encuentra el “Asegurar lo básico en infraestructura y equipamiento para todas las escuelas públicas, especialmente en el nivel básico”. Este compromiso incluye la asignación de recursos según las necesidades detectadas mediante un censo integral de las condiciones de infraestructura, equipamiento y material de cada plantel educativo.

“Hoy, hacemos un llamado urgente a las autoridades para que cumplan con este compromiso y actúen de manera inmediata. La mejora de las condiciones escolares no puede esperar más: necesitamos una intervención efectiva y recursos destinados a garantizar que todas las escuelas cuenten con lo necesario para ofrecer un entorno seguro y digno para el aprendizaje de nuestros niños y niñas. Solo así podremos asegurar un presente digno y un futuro más prometedor para nuestras nuevas generaciones”, terminó.

Artículo extraído de: https://oem.com.mx

Escrito por: Víctor Chávez

Enlace del artículo original: https://shorturl.at/4b7aK

Ilustración: catalyststuff Freepik