Los seguros de vida y gastos médicos son clave para los empleados y ayudan a la retención de talento.

La pandemia por covid-19 hizo que los empleados pensaran en la importancia de los beneficios que ofrecen sus empleadores. En América Latina solo 8 por ciento de ellos puso una nota aceptable a los beneficios que ofrecen sus empresas, según datos de Cuponstar.

Según un estudio de Mercer Marsh Beneficios que analizó 16 prestaciones superiores a las de ley, que incluyen desde un seguro de vida, seguro médico, asesoría en salud mental, seguro de accidentes, entre otros, se observó una diferencia entre empleados con las mejores remuneraciones y las más bajas. Es decir, no todos los empleados tienen los mismos beneficios.

Los beneficios se utilizan como herramientas de retención de talento. En entrevista, Achille Gazelle, Director de Vida beneficios a empleados en AXA México, habla de el rol de los seguros en los paquetes de beneficios. La pandemia ha cambiado el entorno laboral, los beneficios no han quedado fuera de la discusión, ¿qué es más relevante para los colaboradores hoy en el paquete de beneficios que ofrecen las empresas?

Vivimos una nueva realidad, de acuerdo con una encuesta realizada por Gallup en Estados Unidos, 64 por ciento de los encuestados mencionaron que era muy importante para ellos un aumento en los ingresos o beneficios, y 61 por ciento mencionó el equilibrio vida-trabajo.

Con estos datos, sumados a lo que revela el Pulse Health 2021, desarrollado por Grupo AXA e Ipsos, donde más de la mitad de los encuestados mencionó querer realizarse un check-up completo para revisar su estado de salud, podemos darnos cuenta de que los colaboradores buscan un mayor paquete de beneficios que le ofrezca protección, estabilidad financiera, contribuya con su salud física y mental y que también aporte tranquilidad a su familia.

Entre los beneficios y seguros hay una liga importante. Durante esta pandemia, ¿cuántos seguros se han pagado?, ¿qué tipos de seguros son?, y sobre todo, ¿cuántos de estos están ligados a una prestación de una empresa?

De acuerdo con datos de la CNSF, los seguros son un componente importante en el paquete de beneficios a empleados, con el cual las empresas contribuyen con la protección y tranquilidad de los colaboradores y sus familias. Un ejemplo de su importancia es que durante la pandemia, los seguros colectivos de Gastos Médicos Mayores (GMM) y Vida, a nivel industria, han pagado más de 41 mil 200 millones de pesos de siniestros ligados a esta enfermedad.

Esto representa el evento catastrófico más grande en la historia de la industria, muy por encima del terremoto del 85 o del Huracán Wilma. Cabe mencionar que en 2020, 90 por ciento de las pólizas de Vida eran colectivas, mientras que en GMM era el 52.8 por ciento.

En AXA México tenemos la labor de proteger mejor a más mexicanos; un ejemplo de esta misión es que, desde el inicio de la pandemia hemos indemnizado a más de 3 mil 800 casos confirmados por covid-19 y pagamos más de 975 millones de pesos. Así como más de mil 550 casos sospechosos por esta enfermedad, por los que indemnizamos más de 197 millones de pesos.

Cuando los seguros han pasado por un golpe tan tremendo como el covid-19, y vemos un contexto de inflación como el actual, ¿cómo lograr que más mexicanos estén cubiertos? Nuestro plan es seguir generando más conciencia sobre la relevancia del uso de los seguros como un elemento del estilo de vida de los mexicanos; sobre todo debemos enfatizar que son instrumentos que nos ayudarán a la recuperación, en caso de eventualidades. Definitivamente, el futuro y la coyuntura que actualmente vivimos representa una oportunidad de proteger mejor a más mexicanos; sobre todo, de sensibilizar a las personas sobre la importancia de estar asegurado en los momentos de mayor vulnerabilidad.

Nuestro reto como sector sigue siendo permear en la población la necesidad de estar asegurado: para proteger su salud y la de los que más quiere, proteger a su familia en todo momento y para cuidar de su patrimonio. Por ello, como aseguradora, debemos innovar con nuestra oferta y hacerla aún más accesible para toda la población. En esta línea, trabajamos para acercar los servicios de salud a más personas.

Por ejemplo, a través de AXA Keralty lanzamos Planmed: un plan personalizado de salud que permite reducir de manera drástica el gasto de bolsillo del mexicano, y que ofrece acceso a atención primaria (medicina general, ginecología y pediatría), atención de especialidades (medicina interna, psicología, nutrición, entre otros), así como servicios complementarios (terapias físicas, oxigenoterapia e inhaloterapia y estudios de laboratorio).

¿Cómo trabajan con las empresas que ofrecen dentro de sus programas de beneficios seguros de diversos tipo?, ¿qué se busca hoy de las aseguradoras? En AXA México tenemos la seguridad de que la prevención es el camino para lograr el bienestar de los colaboradores en las empresas. Por ello, creamos un ecosistema basado en el cuidado integral que puede englobar la protección de un seguro de vida, uno de GMM y los servicios de atención primaria de AXA Keralty.

Este sistema beneficia tanto a las compañías como a sus colaboradores. En cuidado integral, estamos junto a los colaboradores desde el primer momento y durante todo el trayecto, además contribuye con la sostenibilidad en los costos a mediano y largo plazo, tanto para el empleador como para sus colaboradores.

Por medio de Cuidado Integral, los colaboradores tienen acceso a atención primaria de calidad en nuestras clínicas AXA Keralty, así como consultas con especialistas, y en caso de ser necesario atención hospitalaria y de emergencias. Esto, permite disminuir el ausentismo laboral, les brinda una mayor facilidad en los trámites a los empleados y contar con un programa completo de atención a su salud.

srgs

Artículo extraído de: https://www.milenio.com

Escrito por: Regina Reyes-Heroles C.

Enlace del artículo original: https://bit.ly/3trXEOm