En México, los trabajadores disfrutan del reparto de utilidades durante el mes de mayo, ¿pero cómo surgió?

Los trabajadores de las empresas mexicanas cuentan con un derecho catalogado como «irrenunciable»: se trata del Reparto de Utilidades que, como su nombre lo dice, es la distribución de las ganancias de una empresa o patrón durante un año fiscal y a partir de una serie de criterios establecidos por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), ¿pero cómo surgió?

Durante el siglo XIXla mayor parte de los trabajadores mexicanos no contaron con derechos laborales como: una jornada delimitada por cierta cantidad de horas, días de descanso obligatorios, prestaciones (como el aguinaldo) y mucho menos el reparto de utilidades. Todo esto cambiaría con la llegada del siglo XX y, sobre todo, de la Revolución Mexicana.

Información de la Cámara de Diputados establece que el General Francisco J. Múgica fue quien propuso que el reparto de utilidades fuera un derecho constitucional en el año 1917, «En toda empresa agrícola, comercial, fabril o minera, los trabajadores tendrán derecho a una participación en las utilidades», estableció el artículo 123 en su fracción VI.

Hasta el año 1970, la Ley Federal del Trabajo estableció los mecanismos para que las empresas y patrones dieran el reparto de utilidades de manera más equitativa y sin que esto afectara a las finanzas del centro de producción, además de que se estableció la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades.

¿Desde cuándo pagan el reparto de utilidades?

En teoría, el reparto de utilidades empezó a pagarse desde el año 1918, posterior a la publicación de la Constitución del 5 de febrero de 1917, sin embargo, México en aquel tiempo atravesó una época de inestabilidad a causa del periodo posrrevolucionario y se desconoce cuántas empresas garantizaron este derecho.

Es posible que desde 1970, gracias a que existieron mayores regulaciones, los patrones y empresas pagaron de manera constante, oportuna y bajo criterios conocidos el reparto de utilidades a sus empleados, una práctica que existe desde hace más de 100 años gracias a las ideas liberales surgidas en el movimiento revolucionario.

Artículo extraído de: https://www.radioformula.com.mx

Escrito por: redacción radioformula.com.mx

Enlace del artículo original: https://bit.ly/3sY8RGW