Las autoridades capitalinas prevén que para esta fecha la urbe ya se encuentre en el color verde del semáforo epidemiológico.

Derivado de que se estima que la Ciudad de México ya estará en color verde del semáforo epidemiológico para el 7 de junio, autoridades locales dieron a conocer que ya están preparándose para la reactivación de más actividades y también para proseguir con el plan de seguimiento epidemiológico.

En videoconferencia, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, explicó que si bien a partir del 7 de junio se reanudarán más actividades, como las escolares, éstas se darán de manera paulatina, además de que manera previa se generarán acuerdos para la reactivación.

“Hay que recordar que es un regreso paulatino, no es que el 7 de junio regresen ya todas las actividades (…) Van a ir regresando poco a poco y en efecto, también con los trabajadores, tanto del Metro como otros trabajadores, se tiene que comenzar a hablar con ellos, sobre todo con aquellos que ya están vacunados para que puedan ir comenzando a regresar”, sostuvo.

A la par, detalló que continuarán con el seguimiento permanente epidemiológico y así se podrán tomar acciones para evitar que se genere un nuevo brote de Covid-19.

“Si llegara a haber algún brote, pues evidentemente lo informaríamos y estaríamos tomando decisiones. Pero, dado que estamos en una condición en donde cada vez más población se está vacunando, pues estamos en una condición muy distinta en la que estábamos, por ejemplo, hace un año”, reiteró.

Escuelas

Para el retorno a clases presenciales que se dará desde el 7 de junio, la mandataria capitalina puntualizó que mantendrán los kioscos abiertos para la realización de pruebas así como el mismo número de unidades para atención médica.

“Se van a mantener los kioscos de pruebas (…) Se mantienen, por el momento, un número de hospitales para que se pueda atender, si es que llegara a haber un incremento”, dijo.

Además de este reforzamiento, Sheinbaum Pardo recalcó que la decisión de reapertura de clases no se tomó con un fin económico sino por una cuestión de ayudar al alumnado a retomar el ritmo de aprendizaje.

“Toda actividad económica, cultural, social que se abre en la ciudad representa evidentemente una posibilidad de incremento en la actividad económica. Entonces, la decisión de las escuelas no se toma por un asunto económico, sino que se toma por la evolución de la pandemia. Abrir las escuelas pues evidentemente tiene impacto sobre la actividad económica”.

Noticia extraida de: https://www.eleconomista.com.mx

Escrita por: Camila Ayala Espinosa

Enlace de la noticia original: https://bit.ly/3icIAji